BOLDWOMAN SERIES_ LAURA PERILLA #BOLDWOMAN #TODOPODEROSA
- mygrlstory
- 25 ene 2017
- 10 Min. de lectura

¿Quién es Laura Perilla?
(Risas) Laura Perilla es una niña normal. No sé…. Se podría decir que soy artista. Abarca todo lo que me encanta hacer: Música, diseño, fotografía, pintura, carpintería… Estudié artes, entonces…
¿Cómo llegaste a la música?
MMMM, la música llegó a mi. Yo sufría —y aún lo hago—, como de pánico escénico. Tengo problemas de autoestima y de inseguridad… Resulta que antes de empezar a tocar, yo ni siquiera podía hacer una expo en clase. Lloraba, entraba en shock, me bloqueaba. Empecé a tocar batería porque un amigo que dictaba clases, necesitaba plata y siempre me dijeron que tocar un instrumento ayudaba a mejorar estos asuntos. En ese tiempo Juano (Vocalista y guitarrista de Electric Mistakes) que había estado metido en el mundo musical, se le había acabado su banda y me dijo “Hagamos una banda. Tu estas aprendiendo a tocar batería y yo guitarra”, pero yo le dije que no, que yo no podía con el público por el pánico escénico. Duramos 1 año en esas, hasta que un día le dije “bueno”, y empezamos a sacar ensayos, invitamos a gente a tocar, tocábamos por ahí, hacíamos covers, hasta que la gente se empezó a ir. Pero dijimos “Hagámoslo en serio, seamos un dúo, siempre lo hemos sido” y ahí empezó. La música llegó y no para lo que todo el mundo piensa, ser la mejor cantante… No. La música llegó a mí para ayudarme. A salir de todos esos problemas que tengo. Por lo menos ahora puedo hablar. Antes era muda. Cuando me ponían a hablar la voz se me quebraba. Ahora puedo expresarme más fácil. Y sí… Yo llegué muy tarde a la música. Pero me trajo, y me esta llevando por un nuevo camino para ayudarme y redescubrirme a mí misma, que siempre ha sido mi problema.
¿Cómo ha sido el proceso de enfrentar el pánico escénico?
Pues…. Mira que ahora me preocupo por tocar bien, por no equivocarme, entonces ahora eso pasó a un segundo plano. Lo que hacemos es que en Electric Mistakes, la batería no mira al público sino que esta de lado. Tocamos enfrentados. Entonces a menos que tenga que mirar al ingeniero o mirar a un amigo no me volteo. También hemos tenido muchas trabas por ser una banda rara. Tenemos “haters”, pero también gente que nos quiere mucho. Han habido muchos tropiezos que nos ha tocado sortear (risas) y eso me ha generado seguridad. Ha hecho que no me importe lo que piensen los demás, porque estoy tocando, viendo a Juano, concentrados y ayudándome a mí misma. Y cuando sé que tengo apoyo en el público, me hace muy feliz. Ahí vamos.
¿Que te motiva a hacer música?
Precisamente es porque quiero salir adelante. Demostrar que uno puede ser una mujer súper ñoña, súper “normal”. Que le encantan los animales, Harry Potter, pero que uno puede ser lo que uno quiera. Para ser rockera no tienes que estar vestida súper darks, ser ruda o la típica chica que esperan en el rock. Siempre pasa con los promotores. Ellos siempre dicen “tienes que ser más sexy en el escenario” y “NO”, no tengo ni quiero. Quiero ser yo y quiero estar en el escenario con un saco de Pokémon. Por el simple hecho de ser mujer en la música tienes que ser la vocalista súper bonita y ser carismática o tienes que ser la rockera ruda y ya. No hay más opciones. Eso pasa en el rock. Te ponen unos parámetros, y yo no quiero seguirlos. Acá nos comparan mucho a las bateristas. Me comparan mucho con Alejandra Monsalve, ella toca en bikini y es muy bonita, pero no me pueden decir que tengo que ser como ella. Ella está en todo su derecho de tocar como se le da la gana, pero no me pueden decir que “debería ser sexy para llamar más la atención y vender más”. Yo no quiero ser más sexy ni llamar la atención. Yo quiero tocar la batería por mí y ya. Eso siempre me pasa. Siempre piden que me ponga chaqueta de cuero pero yo no uso cuero, no me gusta ponerme piel de animales muertos. Y puede ser sintético, pero no me gusta la imagen de lo que vende. Me parece divertido cuando salgo al parque y me preguntan que hago y digo que soy baterista. No me creen. Ha sido difícil incluso, al principio con el management de Electric Mistakes tuve que ser muy clara de lo que no quería hacer. No me quiero disfrazar. Quiero que otras niñas en su vida cotidiana, que de pronto no sobresalen, que les hacen bullying, vean una persona allá en el escenario que es “normal” (Nudo en la garganta. Pausa). Muchos no entienden por qué hago lo que hago. Qué significa en el fondo esto para mi.
¿Qué quiere decir la Laura que se sube al escenario?
Eso, que cualquier persona puede estar ahí. Que uno puede ser quien uno quiera. Así todo el mundo esté en contra…incluyendo la familia. Me decían que las niñas de bien no tocaban batería y menos rock. Yo puedo ser lo que quiera y vestirme como quiera. Yo estoy tocando para que otras personas como yo, se sientan con ganas de ser lo que quieran y no seguir estereotipos. No hacer caso a todo lo que te dicen. “Tu para ser bonita no puedes usar gafas” NO. Yo uso gafas porque no veo. Desde pequeña usé gafas, no veía nada. Estaba en primero de primaria y las niñas del colegio me las quitaban y me las tiraban. Me tocaba agacharme a buscar las gafas porque no las veía (lagrimas en los ojos) mientras ellas se burlaban. Entonces me duele mucho cuando alguien dice “quítate las gafas”. Me entra una ira tremenda y me digo “calma, ellos no entienden lo que me pasó”. Incluso en mi familia ha sido un tema. Duré mucho para que ellos lo entendieran. Lo mismo con el tema de las pulseras, aretes, el maquillaje… Cuando cumplí 15 años, la familia me regaló esas cosas. Nunca las usé. Y no solo es en familia o en la industria musical; tienes que luchar contra toda el mundo para poder ser quien eres y eso da mucha rabia. “¡Quiero andar en tenis por dios!”. A los niños los dejan hacer lo que quieran. En el prom del colegio casi no me dejan entrar porque no tenia tacones.
¿Qué les dirías a las mujeres en tu vida?
Que no le hagan eso a sus hijas, sobrinas, nietas. Que se liberen ellas mismas. Mi mamá y mi abuelita han cambiado mucho. Llevo toda mi vida intentando que no se compliquen con los estereotipos. Mi mamá se afecta por cosas que le inculcó mi abuela, que le inculcó mi bisabuela… Toca hacerles un lavado de cerebro para que reaprendan a ver las cosas. Pero no solo pienso en mi familia, sino lo que le diría a la familia promedio latinoamericana. Por favor saquémonos esas ideas de que las mujeres tienen que hacer cosas específicas. Dejen que nos desarrollemos libremente. Puede ser tonto, pero cada quién. El otro día mi hermana me dijo que iba para algún lugar, y le dije que tuviera cuidado porque esa parte es fea. Su primera expresión fue: “Mejor no me pongo falda sino pantalón porque que tal que me violen”, pero yo le dije: “Tu puedes irte en bola y NADIE te tiene que violar”. Así de mal esta la sociedad.
¿Cómo definirías la feminidad?
No sé. Eso me queda difícil. No he entendido qué es ser femenino. En el mundo en que me crié, ser femenina es usar pulseras, aretes, falda, tacón, peinarse bonito. Eso fue lo que me dijeron. Entonces yo todavía ando en búsqueda de qué rayos es la feminidad. Estoy segura de que no es lo que me enseñaron. Yo no creo que por no hacerlo, sea menos femenina. Yo uso vestidos, pero es otra forma de usarlos.
¿Alguna mujer que admiras/ te inspire?
Admiro mucho a Yoko Ono y odio que la gente piense que separó a los Beatles. El hecho de que ella haya influido en la vida de Lennon no significa que los desmoronó, su separación fue problema de ellos. Incluso él escribió muy buena música como solista. Ella es activista por la paz y por el amor, suena cursi, pero tiene unos conceptos muy inteligentes debajo de eso. Su obra es muy interesante cómo te mete ideas sin que te des cuenta. Meg White (Baterista), oculta su vida personal. Hizo literalmente lo que quiso. Ella es tímida, no hablaba y la rompió. Es una de las mejores bateristas del mundo. Nade sabe mucho de ella. Sin contarnos mucho de su vida personal cambio la vida de muchos. Y Natalie Jeremijenko, ella dice que es inventora, pero es artista, ingeniera y bióloga. Sus inventos son cosas que son arte pero al mismo tiempo ayudan al medio ambiente. Ella investiga en MIT. Yo me siento identificada, soy muy geek. Y la favorita de todas, la señora Jane Goodall. Científica, ha dedicado su vida a salvar diferentes primates. Tiene una fundación y enseña al mundo cómo cuidar a los animales. Es activista por la paz, y cuando la oyes hablar, te habla de primates y de conservación del medio ambiente, pero sientes que son consejos para la vida.
¿Cuántos animales tienes, Laura?
Cinco perros y dos gatos, tuve dos anfibios y algunos peces.
¿Crees que el sistema nos tiene miedo?
No. O sabes, hasta de pronto. No sé si sea miedo… El sistema sabe que lleva tanto tiempo reprimiéndonos que en algún momento todo va a explotar. Si desde el inicio hubiera habido un trato igual, mismos derechos, sería diferente. No creo que las mujeres nos vayamos a unir para acabar con los hombres o algo así (risas). No va a pasar. Simplemente creo que después de todo esto, muchas nos hemos empezado a rebelar. Creo que es costumbre. Están acostumbrados a que las mujeres no hagamos nada. Como en mi familia, que hay ideas preconcebidas, que pasan de generación en generación. Cosas sin sentido. Como comer carne, comprar cosas de cuero. Es ignorancia. No le veo otra razón.
¿Cómo ha sido el rol de los hombres en tu vida?
Mi mamá fue madre soltera… El hombre que la embarazó, que no sé su nombre, la dejó tirada. Desapareció. Mi mamá vivía con mi abuelita y mi tío. Ha sido una historia dolorosa. En ese tiempo era duro ser madre soltera, creo que ni siquiera existía ese concepto. Mi tío es el primer hombre de mi vida. Es mi ídolo. Es la mejor persona que conozco (se quiebra la voz). Mi mamá salía a trabajar y quién me cuidaba era él. Creo que por él empieza la historia de vestirme chistoso. Veía súper campeones con él, me enseño de fútbol. Me ponía la ropa que no combinaba, una media arriba y una abajo. Y el segundo hombre de mi vida es el esposo de mi mamá… Es mi papá. Él me acogió desde chiquita como su hija. Me dio su apellido. Él es una persona increíble y generosa. También está Juano que me ha apoyado en todas mis cosas musicales, animalísticas y personales durante muchos años.
¿Qué admiras en las mujeres?
Que son capaces de hacer de todo. No es que los hombres no lo hagan. Pero somos capaces de mucho. Mi abuela quedó viuda con 2 hijos, tenía 2 trabajos. Salió adelante sola. Su sueño siempre fue ser artista y ahora a sus 70 años, pinta. Abuelita “lo lograste”. Lo más difícil para una mujer es salir adelante y hacer lo que quería. Las cosas se tienen que hacer por uno mismo. La vida de una mujer no puede ser solo criar a sus hijos, sino lograr metas personales. Eso admiro de las mujeres que lo logran. Sea como sea que lo haga.
¿Qué sientes que es lo más transgresor que has hecho?
Los animales. Mi vida se partió en dos cuando llegó Bongo y entendí que hay demasiada violencia contra seres pequeños e indefensos. Los animales me cambiaron la vida en el arte. No tenía un tema. Y como artista hay que tener un tema. Yo estaba perdida, y cuando aparecieron, empecé a tener mi tema. Es una critica social a la crianza de perros de raza. Además me abrieron la puerta para decidir qué era lo que iba hacer con mi vida.
¿Una lección que no olvidas?
He aprendido muchas cosas (risas). MMM, no sé. Con la banda al principio, tuvimos mucha oposición; nuestras familias y la industria. No apoyaban la idea que fuéramos un dúo. Además me molestaban mucho por el tema de la imagen. Me llené de rabia y me alejé de mucha gente. Pero creo que el aprendizaje más grande es que por más que te hagan daño no puedes llenarte de odio. El odio solo te daña a ti mismo. Es horrible. Toca estar bien con uno y con las personas que te quieren, al resto pues no hay que pararle bolas. No llenarse de rencor. Hay que dar ejemplo. A la familia, incluso por nuestra sociedad. Creo que la gente en esta ciudad esta llena de rencor. Por eso actúan como actúan. Tampoco se puede echar la culpa a lo demás. Todos cometen miles de errores.
¿Te sientes bella?
Eso es difícil para mí, todavía. Por lo general no. Pero a veces sí (Nudo en la garganta. Pausa larga).
¿Qué te emputa?
Me da rabia con los promotores, que solo digan “creo que tienes que verte más sexy”. Ojalá dijeran “tienes que mejorar tocando o algo así”, pero no me digan eso, ni siquiera importa. También que Lupe se escape en el parque (risas).
¿Dónde está tu masculinidad?
No se. Es como la feminidad. No sé qué es la masculinidad. Apoyo mucho la comunidad LGBT, siento que no hay que decir nada. Ser lesbiana, transgénero, etc., es lo mismo que ser hetera, blanco, negro, etc. No es para catalogar. Me molesta cuando hay expresiones como “ay, qué gay esta eso”, si está chistoso es chistoso, también cuando dicen “corres como niña”, correr como niña no es malo, si corres feo es feo. A veces pienso que el género no existe. De pronto es algo creado por la sociedad. No sabría cómo definirlo. Hay niños que no crecen con esas convenciones y simplemente son “niños” (ni masculino ni femenino). Es una pregunta difícil. No tengo la respuesta.
¿Qué le dirías a Laura si pudieras devolverte en el tiempo 10 años?
Le daría ánimo. La de ahora es triste, pero la de antes era suicida. Le diría hay más gente como tu, no te preocupes (Se quiebra la voz).
__
¿Una canción? Banana pancakes, Jack Johnson
¿Un libro? Harry Potter
¿Un apodo que odiaste? (Risas) Luego lo van a saber todos… PP
¿Qué es la sexualidad? Es todo
¿El pudor? Es difícil
¿El aborto? A favor
¿La seguridad? En búsqueda
¿La felicidad? Un camino
¿Un sabor? Papas con alpinito
¿Una frase? "No son las habilidades lo que demuestra lo que somos, son nuestras decisiones."
¿Una parte del cuerpo? El pelo
¿Que te enamora? Los animales
¿La religión? Indiferente
//
Sigue su proyecto en: Electric Mistakes
Es difícil poner en palabras lo mucho que cambio en este breve pero bonito espacio! GRACIAS Laura!
@MyGrlstory
